El museo
El Museo Massó se encuentra instalado en las naves industriales de la antigua conservera Massó Hermanos, en las cercanías del puerto de Bueu, en la ría de Pontevedra y en pleno corazón de la península del Morrazo. La idea de crear un museo fue sugerida por Guillermo Marconi durante la visita que realizó en 1928 a la Fábrica de conservas Massó. En el domicilio de la familia quedó sorprendido por la colección de instrumentos de navegación, documentos y libros antiguos, objetos curiosos y maquetas de barcos históricos. Siguiendo su consejo, los hermanos Massó levantaron una planta sobre lo más antiguo edificio de la fábrica, y en 1932 nacía el Museo Massó.
Con el tiempo, los testimonios de las factorías conservera y ballenera y la actividad pesquera fueron completando el perfil del museo. En 1994, después del cierre de la fábrica, el museo fue adquirido por la Xunta de Galicia. Hoy en el Museo Massó convive el patrimonio marítimo e industrial con el espíritu erudito del coleccionismo de otra época.
Galería
-
Exterior del museo
-
Sala de la primera planta
-
Globo terráqueo de bolsillo
-
"Caza de la ballena", ilustración del Diccionario Histórico de la Pesca Nacional. Antonio Sáñez Reguart (1791-1795)
-
Sala dedicada a la caza de la ballena
-
Nocturlabio. Both Bears (que. 1640-1660)
-
-
Sala dedicada a la actividad conservera
-
Esfera armilar. Antonio Monfort (que. 1800-1850)
-
-
Lata de conserva Massó
-
Prensa de la factorÃa de salazón