El presidente de la Xunta inaugura la exposición con la que el CGAC celebra sus veinte años

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, aseguró hoy que los 20 años del Centro Gallego de Arte Contemporáneo demuestran que "aquellos que confiaron en el vigor de nuestra sociedad tenían razón", porque los gallegos "somos quien de erguir juntos grandes obras y de mantenerlas en el tiempo". "Somos un país engañoso para muchos que interpretan nuestra modestia como incapacidad", afirmó durante la inauguración esta tarde de la Exposición 93 que conmemora el aniversario del CGAC.
En su intervención, Feijóo subrayó la "intuición providencial" de los padres del autogobierno que entendieron que el gran proyecto de la Comunidad estaría incompleto "sin un vinculo estable con la modernidad artística en sus diferentes expresiones". Apuntó que la ingente actividad desarrollada en estos 20 años es la prueba de que se cumplió el objetivo de hacer un centro de referencia gallego e internacional, y afirmó que "el mundo artístico tuvo que colocar Galicia y Compostela entre los corazones donde palpita el arte contemporáneo".
En ese sentido, se refirió a muestras como las de Gilberto Zorio o Jeff Wall como demostraciones de que "el CGAC no está en la perfiria, sino en el centro mismo de la creatividad", mientras que exposiciones como las de Eugenio Granell o Fernando Casás, "recordarán el papel protagonista de nuestros creadores".
Asimismo, señaló que el Centro Gallego de Arte Contemporáneo satisfizo la necesidad de crear una colección internacional y gallega, pues hoy Galicia ha depositado en esa institución uno de los fondos públicos más importantes de España.
"El Centro difunde, el Centro preserva y el Centro estudia el arte contemporáneo, haciendo así que estos muros levantados por el genio de Siza Vieira, sean hoy una segunda catedral", manifestó.
Con respeto a la Exposición 93, el presidente de la Xunta aseguró que será "un hito más en la historia del Centro", porque en ella artistas de todo el mundo se dan a mano con Francisco Leiro, Menchu Lamas, Manuel Vilariño o Antón Lamazares "para dar fe de ese intenso diálogo entre Galicia y el mundo".