El Museo Etnológico de Ribadavia conecta con el Museo Nacional de Artes Decorativas Populares de Kiev

Con motivo del Día de los Museos, el 18 de mayo de 2022 el ICOM escogió el lema El poder de los museos para festejarlo. Queriendo unirse a la celebración, y entendiendo que uno de los poderes de los museos es el de conectar personas y culturas, el Museo Etnológico de Ribadavia decidió contactar con el Museo Nacional de Artes Decorativas Populares de Kiev (Ucrania).
Desde el primer correo, en el que se invitaba al equipo ucraniano a quedar con el Museo Etnológico de Ribadavia en el espacio común que genera Internet, comenzó a desarrollarse una relación en la que aprender de otra cultura y reflexionar sobre la propia.
Son cuatro los encuentros virtuales donde, entre colegas de profesión, se habló sobre cerámica, producción textil y el traje tradicional de ambos países.
En las dos primeras conexiones conocieron la tradición de los huevos de Pascua ucranianos, así como los colores y elementos ornamentales más populares de su cerámica, mientras que las producciones de Sargadelos y Niñodaguia fueron las elegidas para hablar sobre la tradición gallega.
En la tercera quedada, la conversación giró en torno a la producción textil de ambos países, concretamente sobre la obtención de materias y la creación de piezas de abrigo doméstico como colchas o mantas. Así, aprendieron sobre la relación de las mantas ucranianas con los rituales funerarios y compartieron la relación que las mujeres tenían en Galicia con los telares.
La última conexión, el 16 de noviembre, tuvo los trajes tradicionales como protagonistas. La montera, el dengue y la diversidad propia del traje tradicional gallego llegaron a Kiev y los funcionales patrones, colores y pompones que conforman el traje tradicional ucraniano fueron recibidos con interés en el Museo Etnológico de Ribadavia.
Mediante el uso del inglés y las traducciones simultáneas al gallego y al ucraniano, los dos cuerpos de los museos fueron forjando una satisfactoria relación que gracias a las redes sociales de ambos museos se comparte con el público.
Se trata de una gratificante experiencia casi mensual que lleva al Museo Etnológico de Ribadavia a contemplar la apertura de nuevas conversaciones con otros museos alrededor del mundo que puedan compartir temáticas similares.