El Museo de Pontevedra nació el 30 de diciembre de 1927, por iniciativa de la Diputación Provincial. Abrió sus puertas al público el 10 de agosto de 1929. Desde entonces ha ido ampliando considerablemente sus colecciones y los edificios que las acogen hasta llegar a los seis actuales. Cinco de ellos están situados dentro de la antigua ciudad medieval amurallada y el otro a su lado.
Los edificios y sus contenidos son los siguientes:
Ruinas de Santo Domingo. Son los únicos vestigios (s. XIV-XV) llegados hasta hoy del complejo conventual de los Dominicos (iglesia y dependencias comunitarias). Junto a ellos, exhibe colecciones de laudas gremiales, baldaquinos, esculturas religiosas, restos arquitectónicos de otras edificaciones y un importante conjunto de labras heráldicas procedentes de diversos lugares de la ciudad y la provincia.
Edificio Sarmiento. Fue Colegio de los Jesuitas. Construido a principios del siglo XVIII, pertenece al Museo desde 1979. Rehabilitado en 2013. Alberga los fondos arqueológicos de la Prehistoria y la Antigüedad, el arte gallego medieval hasta el siglo XIII, las colecciones de loza de Sargadelos, cerámica celta, azulejos y otros productos cerámicos, así como la colección Sánchez Mesas-Fernández de Tejada de arte contemporáneo y asiático-oriental.
Edificio Castro Monteagudo. Es la sede fundacional del Museo, que abrió sus puertas en el mes de agosto de 1929. Levantado en la segunda mitad del siglo XVIII, custodia platería (civil y religiosa) y pintura no gallega (épocas gótica, renacentista y barroca).
Edificio García Flórez. Construido a finales del siglo XVIII, se incorporó al museo en 1943. En él reciben acomodo las colecciones de azabache, iconografía de Santiago, grabado compostelano, escultura religiosa, alfarería popular, vidrios de La Granja y artesanías del hierro, el lino y la lana, así como una cocina tradicional gallega, salas navales, con espacios específicos dedicados a los mareantes, Méndez Núñez y la Fragata Numancia, y salas de música tradicional gallega.
Edificio Fernández López. Iniciado en 1964, es fruto de ampliaciones sucesivas, la última inaugurada en 2003. Alberga, junto a los despachos de la dirección, secretaría y personal técnico, la sala de investigadores, la biblioteca y los archivos documental y gráfico, constituyendo el núcleo del museo como centro de investigación.
Sexto Edificio. Obra de reciente construcción, inaugurada en 2013. Acoge las colecciones de pintura española de los siglos XIX y XX y de arte gallego desde el siglo XIV hasta la actualidad, reservándose un apartado destacado para la obra del médico, artista y político Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. Cuenta con un auditorio para doscientas cincuenta personas, talleres de restauración y montaje, depósitos de fondos y sala de exposiciones temporales.
Rúa da Pasantería, 2-12
36002 , Pontevedra
Tlf. 986804100
Fax 886201301
secretaria.museo@depo.es
Horario
Martes a sábados de 10 a 21 h.
Domingos y festivos de 11 a 14 h.
Cerrado los lunes y los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero
Tarifas
Entrada gratuita