Pasar al contenido principal

Museo Liste de Vigo

El Museo Liste de Vigo nace a través de la Fundación Liste-Museo Etnográfico de Vigo, que recoge el legado de Olimpio Liste Regueiro en el campo de la etnografía, a través del que ofrecer una visión globalizadora del patrimonio etnográfico gallego.

Cuenta con nueve salas de exposición permanente, distribuidas en tres plantas, que abarcan los siguientes aspectos: 

La cultura del centeno, que evoca en un recorrido cronológico la importancia de este cereal en el campo gallego. 

La rueda tradicional, visionada en su gran variedad tipolóxica, y en el carro como elemento fundamental en la vida de antaño. 

Simbología de los oficios, recoge más de cincuenta oficios, representados en un marcado carácter conceptual.

El cierre, donde el protagonista es la creación de lo íntimo, del reservado, a través de la labor de nuestros herreros.

Los tejidos, que aborda aspectos del tejido tradicional, especialmente lino y lana.

La madera excavada, muestra la sorprendente versatilidad de la madera, que a través del excavado consigue espacios a los que conferirles un sentido utilitario.

La luz, con una panorámica de los medios de iluminación a través del tiempo.

La materialidad de la fe, recoge la profundidad religiosa de nuestras gentes, expresada a través de las ofrendas.

El arte de curar, se presenta como homenaje a los nuestros "compostores" , hombres y mujeres dedicados al "oficio de curar".

El museo quiere ser un espacio sensible a la observación y al diálogo, que permita, a través del legado cultural que acoge, conocer el trayecto de nuestra identidad. Organiza exposiciones temporales y actividades didácticas y cuenta con una biblioteca de consulta especializada en antropología gallega. 

Horario

De martes a sábados: de 10.00 a 14.00 h Miércoles: de 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 19.00 h


Tarifas

Entrada general: 2 €
Reducida: 1 € (menores de 12 años, 3ª edad, pensionistas, estudiantes e integrantes de grupos)
Gratuita: menores de 6 años; centros de enseñanza y asociaciones de la 3ª edad del Ayuntamiento de Vigo; exposiciones temporales y actividades que así lo indiquen; las tardes de los miércoles