El Museo Casa de la Troya esta situado en pleno casco histórico de Santiago de Compostela, próximo a la iglesia de San Martiño Pinario y la Catedral. El interior del museo recrea el ambiente y decoración de la pensión de estudiantes y de la vida universitaria de Santiago la finales del siglo XIX, tal y como se narra en la novela de Alejandro Pérez Lugín "Laa Casa de la Troya". Se sabe que desde 1886 hasta 1906 la Casa de la Troya funcionaba como hospedería de estudiantes, y tras su rehabilitación en los años noventa, en el edificio se distribuyeron las estancias y cuartos de la pensión tal y como aparecen en la novela.
Tras la recepción en la planta baja, en la primera planta se recrea el antiguo salón y zona de estudio, (además de ser en otras épocas el lugar de ensayo de la tuna compostelana), y la sala de respeto, el lugar de recibir a las familias de los estudiantes. En la segunda planta están los dormitorios, y en el ático se encuentra la cocina, en la zona alta de la casa para aprovechar la luz natural y la evacuación del humo.
En el sótano y antiguas cortes de los caballos (de las que se conservan las propias escaleras de bajada), encontramos actualmente objetos y recuerdos de las Tunas de la Universidad de Santiago de Compostela en distintos años que desde 1993 constituyen el Museo de la Tuna, de la que se muestran instrumentos musicales, becas, capas, trofeos, fotografías, etc.
El museo dispone de una biblioteca histórica, compuesta por ejemplares de las distintas ediciones de la novela de Pérez Lugín, así como por publicaciones de autores relacionados con la obra como Valle-Inclán, Camilo Bargiela, Manuel Casás, Enrique Labarta... y otras de temática compostelana.
Rúa da Troia, 5
15704 , Santiago de Compostela
Tlf. 981 585 159
visitas@lacasadelatroya.gal
Horario
Mayo: de jueves a sábado en el horario habitual (de 11 a 14 y de 16 a 20 horas)
Junio: jueves, viernes y sábados
Julio: días 1, 2, 7, 8 y 9. A partir de 12, abierto de martes a sábado
Agosto: de martes a sábado
Septiembre: de martes a sábado hasta el día 10. El resto del mes, de jueves a sábado
Tarifas
Entrada individual: 2,5 €
Estudiantes, jubilados/as, pensionistas y peregrinos/as: 1,5 €
Grupos previamente concertados: 1 € por persona