Pasar al contenido principal

Del 3 de enero al 31 de enero del 2023 - 10:00h Peza do mes: Arquivos do Seminario de Estudos Galegos Presentación y publicación virtual mensual para ahondar en el conocimiento de piezas pertenecientes al fondo del Museo

Como cada mes, el Museo escoge alguna pieza de entre sus fondos para ser tratada de manera pormenorizada y darle mayor visibilidad, ahondando en su contexto y características, fechas, filiaciones, etc., y reforzar así su valor.

La presentación tendrá lugar el miércoles 11 de enero a las 20.00 h en la sala de la exposición Escolma de Escultura en San Francisco (Ourense). La explicación correrá a cargo de Afonso Vázquez-Monxardín Fernández.

El Museo conserva los seis volúmenes de los Archivos del Seminario de Estudios Gallegos (ASEG) proveniente de los fondos de la Comisión de Monumentos.

El ánimo creador del Seminario parte, en otoño de 1923, de la ilusión de nueve estudiantes de la Universidad compostelana próximos a las Irmandades da Fala, los de más proyección Filgueira Valverde, Fermín Bouza Brey, Ramón Martínez López y Luis Tobío y el profesor Armando Cotarelo Valledor. El nombre de «seminario» hace referencia a un lugar de «sementeira», de aprendizaje activo y trabajo conjunto de profesores y alumnos, frente a la palabra «cátedra» que evoca una enseñanza unidireccional.

En 1926, en paralelo a la colaboración con nosotros y a la edición de manuales, iniciaron la publicación de los Archivos. Los seis volúmenes contienen a la par de artículos académicos sobre geografía, prehistoria, arqueología, etnografía, folclore, música o literatura popular, información sobre socios, patrocinadores, directivas, actividades, etc.

La última publicación del Seminario, significativo, fue Parroquia de Velle de Cuevillas, Fernández Hermida y Xoaquín Lorenzo, y salió de la Imprenta de La Región en verano de 1936.

La publicación virtual sobre esta pieza está disponible en este enlace del Museo Arqueológico de Ourense, donde se puede ver más información en un estudio, en este caso, a cargo de Afonso Vázquez-Monxardín Fernández.