12 de noviembre - 10:00h ARTE NA AULA. OS ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS COMO PUNTO DE PARTIDA DE PROPOSTAS DIDÁCTICAS. CURSO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA (TURNO 2)

ARTE EN EL AULA. LOS ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS COMO PUNTO DE PARTIDA DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS. CURSO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA
22 octubre 2022 - 12 noviembre 2022
Horario: sábados de 10 a 14 h y de 16 a 20 h
Coordinación: Virginia Villar
Dirección: Gael Zamora Lacasta
Plazas: 20 por turno
Debido a la gran demanda y después de un tiempo marcado por la distancia, el programa Arte en el aula retoma la formación presencial con un curso que ya se impartió en línea en 2021: Los artistas contemporáneos como punto de partida de propuestas didácticas.
El arte contemporáneo ha entrado en las aulas como eje de aprendizaje, pero habitualmente lo hace de la mano de artistas como Picasso, Miró, Van Gogh o Kandinsky. Figuras importantes, sin duda, pero también alejadas ya de nuestro tiempo y que no reflejan algunas cuestiones transversales, hoy presentes en el ámbito educativo, como la conexión con lo cotidiano, la paridad o la sostenibilidad.
En el aula, a menudo, trabajar a partir de un artista supone conocer al personaje y pintar a la manera de. Este curso propone dar un paso más y se asoma al mundo del arte como fuente de inspiración para generar experiencias educativas ricas y globalizadas.
Este curso, que se desarrolla de forma intensiva a lo largo de una única jornada, ofrece a los docentes una oportunidad para observar, reflexionar y crear a través de la plástica antes de llevar sus propuestas al aula, vivenciando la experiencia y convirtiéndola en punto de partida para la programación.
Programa:
Las personas interesadas podrán optar por inscribirse en una de estas dos sesiones:
TURNO I: 22 de octubre.
Plazo de inscripción: del 10 a 20 de octubre de 2022
TURNO II: 12 de noviembre.
Plazo de inscripción: de 31 de octubre a 10 de noviembre de 2022
Imparten:
GAEL ZAMORA LACASTA es titulada en Historia del Arte y maestra de Educación Primaria. Ejerce como profesora del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal en la Facultad de Educación de Segovia de la Universidad de Valladolid. Es además educadora artística con amplia experiencia en museos con todas las franjas de edad dentro de la educación formal y no formal. Tiene experiencia como coordinadora y ponente en cursos para docentes sobre creatividad, recursos didácticos y arte en el CGAC, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, el Centro para las Artes y el Diseño Palacio Quintanar, el Museo Lázaro Galdiano, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Valladolid, La Universidad Autónoma de Madrid, el movimiento de renovación pedagógica Acción Educativa y los centros de Formación del Profesorado de Soria, Segovia, Ávila, Madrid y Cuenca.
Personas destinatarias:
Docentes de educación formal (infantil, primaria, secundaria y bachillerato, ciclos formativos o grados de educación), profesionales de la educación artística o personas interesadas en la didáctica del arte y estudiantes de Bellas Artes o Ciencias de la Educación.
Inscripción:
El curso es gratuito. Las personas interesadas pueden enviar un mensaje electrónico a cgac.educacion@xunta.gal en la que deberán indicar su nombre, apellidos, DNI, estudios, área de trabajo o interés, una dirección electrónica y un teléfono de contacto. Cada solicitante recibirá un mensaje electrónico de confirmación. Se podrán inscribir un máximo de dos participantes por solicitud.
Certificación:
El CGAC les entregará un certificado de presencia a las personas que asistan a la sesión completa.