El Museo de las Peregrinaciones recupera y actualiza la obra de Sucasas sobre el Xacobeo en una nueva exposición

El conselleiro de Cultura, Educación, FP y Universidades, Román Rodríguez, inauguró el pasado viernes en el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago la exposición "Alfonso Sucasas. Camino y mitología", que recupera y actualiza la obra del artista lalinense sobre el fenómeno xacobeo con la que el museo cierra su programación expositiva de este doble Año Santo.
El titular de Cultura de la Xunta destacó el valor de esta nueva propuesta artística por “abrir un diálogo entre dos épocas distintas que nos permitirá ver la evolución de los principios, valores y motivos que representan el Año Santo”. De hecho, incluye las piezas que Sucasas preparó para las exposiciones del Xacobeo 1993, que ahora se actualizan al situarse en el contexto de este Xacobeo 21-22.
Son en total más de medio centenar de obras inspiradas en la historia de Compostela y del Camino de Santiago, que incluyen pinturas, dibujos, bosquejos y un amplio catálogo documental. Una recopilación de piezas que le permitieron a Sucasas “abrir un hilo argumental de trabajo que cultivaría en los años siguientes”, indicó Román Rodríguez, al tiempo que calificó la muestra como “una oportunidad para profundizar en la personalísima interpretación de las Rutas Xacobeas de uno de los artistas más representativos del siglo XX, con su visión plástica innovadora sobre la espiritualidad y la experiencia de caminar hacia Santiago de Compostela”.
Más de medio centenar de obras
La muestra, comisariada por Pilar Corredoira, rememora el trabajo que Alfonso Sucasas realizó durante el Xacobeo 93 y da lugar a una amplia colección integrada por dibujos y pinturas, algunas de gran formato como Tríptico de Adán e Eva, Pecados capitais o Santiago Peregrino.
Se exponen óleos sobre lienzo, bosquejos, obras en papel, útiles de pintura, libros, fotografías, documentos manuscritos del artista, así como piezas audiovisuales con imágenes del artista. Se cuenta con la colaboración de distintas instituciones como Turismo de Galicia, el Parlamento de Galicia, la Casa de Galicia en Madrid y colecciones particulares. Podrá visitarse hasta el 23 de abril.