Inauguración de la muestra "La restauración en el museo: criterios e intervenciones en el Museo Arqueológico Provincial de Ourense"
El conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, Xesús Vazquez Abad, inauguró hoy la exposición "La restauración en el museo: criterios e intervenciones en el Museo Arqueológico Provincial de Ourense". Vázquez Abad aseguró que esta muestra es "una puerta abierta a la actividad museística de un ente vivo, el resultado de un trabajo técnicamente elevadísimo que permite que el mensaje emitido en un pasado ya remoto se mantenga en la plenitud de su ánimo".
Esta exposición tiene como objetivo impulsar y potenciar el conocimiento de los bienes patrimoniales en sus diferentes caras y procesos a lo que son sometidos desde su entrada en el centro museístico. Según el titular de Cultura y Educación, "gracias al trabajo de los restauradores, los museos manteñense como templos de la memoria, de formas de sentir y de ver, en la que como un viaje retrospectivo los llevan al punto en el que las manos del artista dieron por finalizada cada una de estas aportaciones".
Al mismo tiempo, Vázquez Abad incidió en que "tras las técnicas y los criterios de restauración hay profesionales extraordinariamente cualificados que se encargan de desarrollar me las fuere cada vez más sutiles y eficaces, para conseguir de este modo mantener vivo ese aliento que nos transmite la obra de arte". Finalmente, el conselleiro felicitó al Museo Arqueológico por su gran labor y animó a todos los gallegos a conocer el trabajo de este centro.
Al acto, asistieron además el gerente de la Fundación Novacaixagalicia, Pedro Otero, y el director Museo Arqueológico Provincial de Ourense, Julio Rodríguez. La muestra presentada hoy podrá visitarse hasta el 9 de febrero del 2014 en el Centro Social Novacaixagalicia.
El museo desde dentro
Esta muestra pretende ser algo más del que una exposición de sus fondos. Las labores de conservación y restauración de algunas de sus piezas se encontrarán por primera vez con el público gallego (radiografías, analíticas, tratamientos, etc) y acercarán a los ciudadanos el arduo y curioso trabajo que se esconde tras las portas del Museo Arqueológico Provincial de Ourense.
La muestra está compuesta por más de veinte esculturas de madera policromada, un retablo y una tabla pintada con una crucifixión ?atribuida a Ambrosius Benson-. La exposición abarca un amplio ábano cronológico, en el que se encuentran representados los diferentes movimientos artísticos, y en la que figuran maestros escultores de la talla de Juan de Juni o Mateo de Prado.
Los paneles informativos permiten conocer la metodología utilizada durante los procesos de escudo e intervención, así como los resultados conseguidos en cada una de las piezas, explicando los criterios de conservación, las diferentes técnicas y procesos de restauración que se emplearon y, finalmente, los resultados visibles en las obras una vez finalizados el proceso.