Espazos Sonoros propone nuevos diálogos entre la música y el patrimonio cultural

El festival se traslada a la comarca del Ribeiro, en Ourense, y a la Terra Chá, en Lugo, para ofrecer dos conciertos en diálogo con el patrimonio cultural en el que se enmarcan sus escenarios: uno del guitarrista Marcos Teira en el Museo Etnolóxico de Ribadavia y otro del grupo de percusión Odaiko en el Castro de Viladonga.
Este fin de semana el festival Espazos Sonoros 2013 de la Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria se traslada a la comarca del Ribeiro, en Ourense, y a la Terra Chá, en Lugo, para ofrecer dos conciertos en diálogo con el patrimonio cultural en el que se enmarcan sus escenarios: uno del guitarrista Marcos Teira en el Museo Etnológico de Ribadavia y otro del grupo de percusión Odaiko en el Castro de Viladonga.
El sábado 14, la jornada estará dedicada al conocimiento de la cultura vitivinícola del Ribeiro y del barrio judío de Ribadavia. Está prevista la visita a una bodega perteneciente a la D.O. del Ribeiro, donde el público podrá participar activamente en el proceso de la vendimia: la cosecha de la uva en la viña y las primeras operaciones para la elaboración del vino, desde que esta llega a la bodega. Posteriormente, tendrá lugar un almuerzo organizado por gentileza de la D.O. Ribeiro, en un hermoso paraje de la comarca y, posteriormente, una visita guiada al barrio judío de Ribadavia.
La jornada finalizará con un concierto del guitarrista Marcos Teira, que presentará, a las 20.00 horas, en el patio del Museo Etnológico de Ribadavia, su nuevo disco, Flamenco Translations, en el que adapta músicas de todo el mundo al lenguaje del flamenco. Con una larga trayectoria como guitarrista, Marcos Teira colaboró con sólidas formaciones y artistas como Marful, Narf, Uxía, Rodrigo Romaní o Budiño.
Al día siguiente, el domingo 15, en el Castro de Viladonga tendrá lugar, a las 20.00 horas, un concierto del grupo de percusión Odaiko, una formación integrada por cuatro percusionistas con una honda formación y trayectoria concertística, que se convirtió, desde su presentación en Holanda en 2002, en uno de los grupos gallegos de percusión más innovadores y con más proyección internacional.
En su programa de concierto, Odaiko presenta un repertorio variado en el que las percusiones contemporáneas, como marimbas o vibráfono y percusiones electrónicas como el xylosynth, se fusionan con elementos de la música tradicional gallega, entre los que encontramos también aperos de labranza, que fueron empleados como instrumentos para marcar el ritmo de las tareas y alegrar los largos días de trabajo en el campo.
El concierto pondrá final a una tarde de visita guiada por uno de los más destacados vestigios arqueológicos de la cultura castreña, el Castro de Viladonga, y por las instalaciones de su museo.
Abierto el plazo de inscripción para próximas actividades
El festival Espacios Sonoros mantiene abierto el plazo de inscripción para el taller infantil "Construye tu propio tubo de órgano", que tendrá lugar el sábado 21 de septiembre en el monasterio de San Rosendo de Celanova y también para la ronda paisajística de Ourense del domingo 22.
Estas dos actividades cuentan con un número de plazas limitadas, por lo que para poder participar es precisa la inscripción previa a través de correo electrónico.