La Consellería de Cultura y Educación presenta el curso de iniciación a la navegación tradicional que se impartirá en el museo Massó de Bueu los próximos 12 y 13 de julio
La Consellería de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria, a través del Museo Massó, colabora con la asociación de amigos de las embarcaciones tradicionales 'Los Gallos' de Bueu en la organización del curso de iniciación a la navegación tradicional que se realizará en bote xeiteiro, trainera y dorna.
El curso, dirigido a personas mayores de catorce años, comenzará el próximo sábado día 12 de julio y finalizará el domingo 13. Lo cueste de la matrícula es de diez euros y el número de plazas, que se cubrirá por rigurosa orden de inscripción, estará limitado a 15 personas. Los interesados deberán llamar al teléfono 986 321 838 ?entre las 10.00 y las 20.00 horas de martes a sábado y entre las 10.00 y las 14.00 horas los domingos y festivos?, o ponerse en contacto por correo electrónico con museo.masso@xunta.es.
Además de este curso, el próximo jueves 10 de julio las 12.00 horas se llevará a cabo el taller de verano ?Mensaje en una botella?. La actividad será gratuita y está dirigida a niños y niñas de ente 6 y 10 años.
Colección permanente
Además del curso, el Museo Massó cuenta con una exposición permanente basada en la temática de la conquista del mar y de la explotación de sus recursos. Entre los elementos que la conforman destacan el mobiliario de la clínica de la fábrica de conservas Massó de Bueu, la colección sobre el diseño y la tipología de envases ?en la que destaca la obra de Federico Ribas?, grabados del siglo XVII sobre la caza de la ballena, mascaróns de proa, documentos y libros relacionados con los corsarios, un diario de navegación de una expedición comandada por Blas de Lezo, así como una serie de libros incunables, entre otras piezas.
Los orígenes del museo
El origen de las colecciones del Museo Massó retrotráese a primeros del siglo XX, gracias a la labor coleccionista de los Massó, una familia catalana que asentó en Galicia a comienzos del XIX para la explotación de la industria pesquera gallega. Particularmente, José María y Gaspar recopilaron una interesante colección de objetos relacionados con el mar y una completa colección de libros. Este sería lo broto de un museo de naturaleza privada que se instalaría en el antiguo edificio de la fábrica conservera familiar y que fue inaugurado en 1932 por idea de Guillermo Marconi (Nobel de Física en 1909) quien, en 1928, visitó Bueu y quedó impresionado por la colección.
En el Museo Massó convive el patrimonio marítimo y el industrial con el espíritu erudito del coleccionismo de otra época. Su carácter peculiar reside en el hecho de que es fruto de las inquietudes culturales de los citados industriales conserveros. Su interés por la navegación los llevó a crear una colección única de libros impresos entre los siglos XV y XIX, manuscritos, instrumentos náuticos, cartografía, documentos y maquetas de embarcaciones históricas, que constituyen el alma de esta colección. Con el tiempo, la actividad pesquera y los testimonios de las factorías conservera y ballenera fueron completando el perfil de un museo único y sorprendente que aún mantiene el encanto de la colección originaria.