El Museo Catedralicio de Santiago permite al visitante ahondar en el conocimiento de la historia y del arte de la Catedral, a través de sus diferentes espacios y las exposiciones temporales que organiza.
Las diferentes modalidades de visita se centralizan en el Centro de Recepción de Visitantes, situado en la cripta del Pórtico de la Gloria a lo que se accede desde la plaza del Obradoiro.
Colección permanente. Una visita a la historia y al arte de la Catedral de Santiago a través de sus mejores piezas artísticas. El visitante puede viajar en el tiempo y conocer como a partir de un sepulcro se construye una gran catedral en torno a la cual, a lo largo de los siglos, fue creciendo una ciudad y todo un fenómeno jacobeo que, con el Camino de Santiago, jugó un importante papel en la construcción de la identidad europea y que es, desde 1985, Patrimonio de la Humanidad.
El Museo Catedral de Santiago permite al visitante ahondar en el conocimiento de la historia y del arte de la Catedral, a través de sus diferentes espacios y las exposiciones temporales que organiza.
Las diferentes modalidades de visita se centralizan en el Centro de Recepción de Visitantes, situado en la fachada del edificio claustral, anexo a la catedral, en la Praza do Obradoiro.
Colección permanente. Una visita a la historia y al arte de la Catedral de Santiago a través de sus mejores piezas artísticas. El visitante puede viajar en el tiempo y conocer como a partir de un sepulcro se construye una gran catedral en torno a la cual, a lo largo de los siglos, fue creciendo una ciudad y todo un fenómeno xacobeo que, con el Camino de Santiago, jugó un importante papel en la construcción de la identidad europea y que es, desde 1985, Patrimonio de la Humanidad.
En la planta baja: los orígenes de la Catedral, el coro pétreo del Maestro Mateo, la construcción de la catedral románica. La planta primera se dedica el arte en la Catedral de los siglos XIII al XVIII y al Apóstol Santiago. En la planta segunda puede visitarse el claustro renacentista, la Capilla de las Reliquias, el Panteón Real, el Tesoro de la Catedral, la Biblioteca capitular, el Botafumeiro y la Sala Capitular. En la planta tercera está la colección de artes textiles y los tapices de Rubens, Teniers, Real Fábrica de Tapices de Madrid y de Goya.
El Pazo de Xelmírez es un edificio medieval, de carácter civil, anexo a la Catedral y que debe su nombre a Diego Xelmírez, primer Arzobispo de Compostela y grande impulsor de su construcción. Se puede visitar la Sala de Armas, la Sala Manrique, la Cocina y, especialmente, el Salón de Ceremonias, de grandiosa monumentalidad y bella ornamentación con ménsulas historiadas en las que se representa un banquete real. En la planta superior se encuentra actualmente el espacio monográfico dedicado al Maestro Mateo y a su proyecto en la catedral, introduciendo al visitante en el Pórtico de la Gloria. Además, en el resto de espacios abiertos al público, el Pazo de Xelmírez acoge las exposiciones temporales que organiza el Museo, a veces en colaboración con otras instituciones culturales.
Pórtico de la Gloria. Es la entrada occidental de la catedral románica, ideada por el genio del Maestro Mateo cuyo taller de canteros interpretó en piedra los pasajes del Apocalipsis. Se considera una obra cumbre del arte universal. La visita al Pórtico se realiza a través del Museo, dentro del programa de visitas temáticas que organiza, aplicándose de este modo un protocolo de conservación preventiva necesario para la conservación del conjunto tras su compleja restauración, que fue posible gracias al mecenazgo de la Fundación Barrié.
Cubiertas. La cubierta pétrea de la Catedral de Santiago está dispuesta en forma escalonada y se puede recorrer, ofreciendo unas panorámicas espectaculares tanto de la basílica como de la ciudad de Compostela. La visita a las cubiertas, que se realiza en grupos guiados reducidos, incluye también el acceso a la Torre de la Matraca.
Excavaciones arqueológicas. No subsuelo de la Catedral, las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en diferentes períodos dejaron a cielo abierto muchos vestigios de los orígenes de la basílica y de la ciudad. Bajo el pavimento se esconde una intricada red de la necrópolis que se sucede desde época romana hasta el momento de la construcción de la catedral románica, así como restos de las primitivas basílicas y parte de la primera línea defensiva de la ciudad de Compostela. Su visita está restringida.
Catedral de Santiago de Compostela. Praza das Praterías, s/n
15704 , Santiago de Compostela
Tlf. 981 552 985 / 981 569 327
museo@catedraldesantiago.es
Horario
De lunes a domingo: de 10:00 h a 20:00 h.
Tarifas
Colección permanente del museo:
 Entrada general: 6 €
 Tarifa reducida: 4 €
 Pórtico de la Gloria:
 Visita guiada tarifa general + colección permanente: 12 € 
Visita guiada tarifa reducida + colección permanente: 10 €
 Visita libre: 3 €
 Cubiertas: 
Visita guiada tarifa general: 12 €
 Visita guiada tarifa reducida: 10 € 
Consultar otras tarifas combinadas, reducidas y especiales en la página web del Museo