Creado en 1918, el MDCL, uno de los más antiguos museos gallegos, ha cumplido un siglo de vida. Localizado desde 1995 en la Catedral, el MDCL permite conocer, recorrer y ahondar en el conocimiento de su fábrica, al estar alojado en unos espacios únicos: el Claustro, la Sala Capitular y Antesala del Archivo y el triforio catedralicio.
Las diferentes modalidades de visita se centralizan en la Recepción del MDCL, localizada en la fachada occidental de la Catedral que cuenta con doble acceso: exterior, Praza Pío XII; e interior, nave sur.
Colección permanente. El MDCL propone un itinerario en siete secciones expositivas.
Triforio
En él se centraliza la mayor parte de las secciones expositivas:
- Los orígenes: un museo arqueológico, en la que se presentan los restos arqueológicos desde las culturas peninsulares de las grandes cuevas hasta la irrupción de Roma en Galicia.
- Gallaecia; La obra de Dios: de los símbolos a las palabras nos introduce en el primer cristianismo lucense y en los debates historiográficos, siendo piezas claves de esta sección el Crismón de Quiroga y los restos marmóreos del templo subterráneo de Santa Eulalia de Bóveda.
- Del nuevo templo al templo del Medievo hace una breve parada en las pequeñas y grandes fábricas medievales y presenta un espacio único, un balcón en altura abierto a la principal nave de la basílica, un centro de interpretación de la fábrica catedralicia.
- Da que Deus mamou leite do seu peito es una alusión a Nuestra Señora dos Ollos Grandes, patrona de la Catedral, en la que se puede admirar una evolución de la imaginería mariana, del románico al gótico.
- Hoc hic Mysterium… acerca, a través de la orfebrería litúrgica, la historia de la sede lucense.
- Ad sanctos, la última sección del triforio catedralicio, nos aproxima a la imaginería religiosa, además de ser un espacio excepcional para la contemplación del Altar Mayor y del conjunto de pintura mural barroca que corona su bóveda.
Sala Capitular y Antesala del Archivo
- Ars Picta es la pinacoteca atesorada en el MDCL, en la que, junto a nombres como Zacarías G. Velázquez o Vicente López, se encuentran otros como el de Asunción Crespo, miniaturista española del siglo XIX.
Claustro catedralicio. La ópera prima del gran arquitecto Fernando de Casas y Novoa. Además de admirar el claustro podemos ver una colección de diversos elementos pétreos de distintas épocas.
Un paseo por las nubes. Un viaje a las cubiertas de la Catedral de Lugo. La visita a las cubiertas permite una ascensión escalonada desde donde se pueden obtener magníficas panorámicas de Lugo y de los tres elementos más importantes de la ciudad: la Catedral, el Camino Primitivo y la Muralla Romana, Patrimonio de la Humanidad.
MDCL Catedral de Lugo. Plaza Pío XII, s/n
27001 , Lugo
Tlf. 683 166 703
catedraldelugo@artisplendore.com
Horario
1 abril a 31 octubre
Lunes a sábado: 09.30 a 19.30
Domingo: 10.00 a 18.30
1 noviembre a 31 mayo solo visita guiada en grupos mínimos 5 personas
Todos los días: 09.30
Viernes y sábado: 12.30
Tarifas
Visita Catedral + Museo
Entrada general: 8 €
Reducida jubilados/as: 7,50 €
Estudiantes hasta 25 años: 7 €
Grupos 4 €
Peregrinos/as 5 €
Subida a la torre “Un paseo por las nubes”
(visita acompañada por guía de 1 hora mínimo 5 pax)
General: 14 €
De 12 a 18 años: 7 €
Menores hasta 12 años: 4,50 €
Consultar otros horarios y otras tarifas combinadas, reducidas y especiales.